Cada año, distintas plataformas y medios destacan a las personas más influyentes del país.Entre ellas, las mujeres que lideran e influyen en industrias clave, rompiendo barreras históricas, merecen una mención especial. En áreas como la política, la economía, la ciencia, la cultura y el activismo, estas mexicanas están contribuyendo activamente al avance del país. Acá te presentamos una selección pequeña pero significativa de quienes integran estas destacadas listas.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
La primera mujer en la historia de México en ocupar la presidencia no es nueva en la lista de Forbes, pues en 2024 fue elegida por la revista como la cuarta mujer más poderosa del mundo. La política y científica (es licenciada en Física y tiene un máster en Ingeniería de la Energía y un doctorado en Ingeniería Ambiental) cuenta con un alto índice de aprobación de su gestión, ha impulsado varias reformas constitucionales y ha tenido que hacer frente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para negociar temas como la imposición de aranceles.

Alexa Moreno, gimnasta olímpica
Esta gimnasta repite por segundo año consecutivo en la lista de las más poderosas del país. Medallista de bronce en salto de caballo en el Mundial de Gimnasia Artística de 2018, cuarto lugar en la misma prueba en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y ganadora de la medalla de oro en la Copa del Mundo de Gimnasia Artística en París, Moreno se ha convertido en un modelo a seguir para muchas deportistas jóvenes.

Olimpia Coral Melo, activista
Tras ser víctima de la difusión de unas imágenes suyas sin su consentimiento, Melo se dio a la tarea de promover la Ley Olimpia, un proyecto legislativo que busca prevenir y castigar la violencia digital contra niñas y mujeres. Forbes reconoce su labor, ya que, por este esfuerzo, ahora este tipo de delito puede ser sancionado hasta con seis años de prisión. Como asesora legislativa, Melo ahora impulsa iniciativas para que leyes como la suya sean aplicadas en toda América Latina. Este no es su primer reconocimiento: en 2021, la revista Time la incluyó en su edición de las 100 personas más influyentes del mundo.

Salma Hayek, actriz
Aunque ahora vive en París con su esposo, Forbes vuelve a reconocer no solo su trayectoria en Hollywood —donde tuvo que desafiar obstáculos y estereotipos para convertirse en una de las actrices mexicanas más exitosas—, sino que además destaca su activismo por la inclusión de mujeres y minorías en la industria, su apoyo a campañas en contra de la violencia doméstica y a favor de los derechos de la mujer, y su fructífera carrera como productora y empresaria: su patrimonio está estimado en 200 millones de dólares.

Regina García Cuéllar, directora de la ABM
Licenciada en Economía (con un doctorado de la Universidad de Harvard), García Cuéllar se ha convertido en la primera mujer directora de la Asociación de Bancos de México (ABM), que en sus casi 100 años de funcionamiento había sido liderada por hombres. Esto es un gran logro, tomando en cuenta que son los mismos banqueros mexicanos los que eligen al director de este organismo. Esta responsabilidad le llega tras más de 25 años de experiencia en el sector, ocupando cargos importantes en empresas como Citibanamex y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Thalía Barrios, chef
Esta reconocida chef comenzó su carrera cuando era apenas una adolescente, vendiendo tamales y chocolate en su barrio. Años después, su nombre figura en esta importante lista que reconoce su contribución en la promoción de los sabores tradicionales oaxaqueños. En 2024, uno de sus restaurantes, Levadura de Olla, fue galardonado con una estrella Michelin, además de que a ella le entregaron el Premio Chef Joven Michelin.

Elisa Carrillo, bailarina
No solo es la primera mexicana que logró ser primera ballerina del Staatsballett, una de las compañías de ballet más importantes de Europa, con sede en Berlín. También es la primera latinoamericana en ganar los tres premios más importantes de danza a nivel internacional: el Benois de la Danse (creado por la Asociación Internacional de Danza y considerado el Óscar de esta disciplina), el Alma de la Danza de Rusia y el Festival Dance Open en San Petersburgo. En 2025, se convirtió en la primera mujer directora de la Escuela John Cranko en Alemania. Su lugar en esta lista está más que merecido.

Daniela Souza, taekwondista
De ser una niña retraída y con baja autoestima a convertirse en una campeona mundial, la trayectoria de Souza es de admirar. Aunque quedó eliminada en su debut olímpico en los Juegos de París 2024, durante los octavos de final, la atleta ya contaba con una medalla de oro del Campeonato Mundial de Taekwondo de 2022, otras dos de oro en el Campeonato Panamericano de Taekwondo y dos más en los Juegos Panamericanos.

Natalia Lafourcade, cantante y compositora
Forbes no solo destaca la música de esta artista, sino también su contribución como Embajadora de la Música por la Paz en la Cumbre de Premios Nobel y con su propia fundación, Un Canto por México, una organización que busca sumar esfuerzos por distintas causas sociales y culturales. Además, cuenta con cuatro premios Grammy que la convierten en la mujer latina con la mayor cantidad de estos galardones y 18 premios Grammy Latinos, que es la mayor cantidad obtenida por una mujer.

Gabriela Ramos, subdirectora en la Unesco
Gabriela Ramos es subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, es decir, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Según la página web de este organismo, el papel de Ramos es “supervisar las contribuciones a la construcción de sociedades inclusivas, abordando desigualdades y promoviendo la inclusión social y la igualdad de género”. Además, es miembro del Consejo Asesor sobre Igualdad de Género (GEAC) del G7. El trabajo de esta economista mexicana en esta área fue reconocido por la organización internacional Apolitical, que la incluyó en su lista de las 100 personas más influyentes en política de género.
